FISCAL
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF / Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados ITPAJD / Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ISD / Derecho de uso y habitación / Renuncias
ANTECEDENTES. Unos clientes no residentes en España han adquirido dos inmuebles, uno de ellos gravado con un derecho de habitación constituido por legado a favor de uno de los vendedores. Nuestros clientes adquieren la totalidad de los inmuebles, renunciando el titular del derecho de habitación al mismo y solicitando la cancelación registral del derecho en la propia escritura de compraventa CONSULTA ¿Tendría alguna implicación fiscal para nuestros clientes no residentes, la renuncia del derecho de habitación, en tal caso, ¿por qué concepto tributaría?, ¿cuál sería la base imponible y el sujeto pasivo? ¿Cuál sería la implicación fiscal del vendedor que renuncia (en el caso de que liquidara por consolidación y no por donación), de cara al cierre registral de la cancelación del derecho de habitación, ¿por qué concepto tributaría?, ¿cuál sería la base imponible y el sujeto pasivo? Adjuntamos escritura y rogamos consultas vinculantes o jurisprudencia, en su caso
FISCAL
Impuesto sobre el Valor Añadido IVA / Tipo Reducido / Obras de reparación
ANTECEDENTES. Una empresa ha hecho una instalación de calefacción en una vivienda, ha puesto suelo radiante. El propietario de la vivienda la ha comprado ahora de 2º mano, pero en el tema de la fontanería el material supera en mucho el 40% del importe total, entonces la duda es si se puede aplicar o no el 10% IVA. LA vivienda que ha comprado va a ser su vivienda habitual.
FISCAL
Medios de pago
ANTECEDENTES. Una persona física recibe de sus padres unos lingotes de oro, valorados en 150.000 (los padres tienen acreditada la compra con su factura y demás). dicha persona va a trasladar su residencia a Suiza y quiere llevarle los lingotes, que trámites tiene que realizar en aduanas para dicho caso? Entiendo que tendrá que demostrar la propiedad y el origen dichos lingotes, por lo que los padres tendrían que hacer una donación de los mismos.
SOCIAL-LABORAL
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo / Teletrabajo / Horarios
ANTECEDENTES. Tenemos el siguiente caso que del que nos gustaría tener una opinión y actuación lo más acertada posible. Se trata de una empleada que, desde la pandemia, se encuentra teletrabajando. Pues bien, ahora, por circunstancias productivas y económicas, se quiere que vuelva a trabajar de forma presencial y además también se pretende un cambio de horario. Cambios que han sido aceptados por toda la plantilla que se veía afectada por estas modificaciones menos esta concreta empleada que se niega a estos cambios alegando que no puede conciliar con su vida familiar y cuidar de un hijo. Hay que saber que la empleada no firmó ningún anexo de teletrabajo. Con todo ello, la idea inicial es despedirla por negarse a estos cambios, aunque nos parece bastante arriesgada, aunque esto es lo que preferiríamos. Para evitar males mayores se nos ha ocurrido plantearlo como una modificación (aunque no tenemos claro si podría ser o no ser sustancial) comunicada por escrito en el que ella o lo acepte, o…